Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2018

El despertar de la sirena o un cuento para jóvenes adolescentes.




 Esta novela corta, o cuento largo según se mire, de Carolina Andújar, una autora colombiana que ha publicado varias novelas, entre ellas Pie de bruja, y que más recientemente ha presentado tanto en Colombia como en México el libro que aquí reseño.

El libro de esta escritora caleña llega a mis manos por azar: sigo muchas personas dedicadas a la escritura en Twitter, ella compartió una entrevista donde se podía ganar un libro al contestar una pregunta, gané y apenas terminé el libro a finales de febrero.

Carolina Andújar, en mi perspectiva, es una de las plumas visibles de Colombia en la actualidad, tiene varias piezas de prensa cubriendo sus lanzamientos y trata con grandes editoriales; también fue partícipe de la iniciativa #ColombiaTieneEscritoras.

El despertar de la sirena es un relato que gira en torno a Casandra, una quinceañera que tiene un enamorado quien le corresponde por carta y con un presente de gran valor. En el desarrollo de la historia vemos a Júrate, una sirena que ronda el pueblo de su enamorado.

La historia transcurre con cierta fluidez y resulta agradable de leer. Es un libro que podría leerse en un fin de semana, porque se disfruta y es corto. 

Al principio mencioné que bien podría llamarse cuento largo, proque se concentra más en el transcurrir de los eventos y no profundiza mucho en los personajes. El final guarda una sorpresa, agradable para mí, que subsana el relato meloso de algunas porciones hacia la mitad de la historia.

Lo recomendaría para jóvenes adolescentes. 


domingo, 31 de enero de 2016

Salman Rushdie East West no era para tanto

Tanto por leer y tan corto el tiempo.

 Rushdie es uno de los autores que se menciona seguido, y en particular entre personas que tienen a pensamientos fuera de la corriente principal. "Nada más por llevar la contraria" diría mi abuelita. Y leer a este señor está, aún haré otra visita por lo menos, entre mis deudas de cultura literaria. Famoso por "Versos satánicos" aquí ofrece una perspectiva que se antojó parecida a "La colmena" de Cela, una descripción por partes que parecen algo inconexas, pero a la vez componen un mosaico de algo.

Mi, y sí es mío y sólo mío, conflicto con East, West, es que llegué con una expectativa muy alta (que la fuerza no permita que me pase lo mismo con el episodio VII) entonces al leer un conjunto de historias más bien cortas, tal vez un poco escuetas, pues me quedé algo corto en mis expectativas. No sé sí me hace falta buscarle más a Rushdie, espero que sí porque lo haré; en caso que usted amable lector crea lo contrario, tenga la decencia de decirme, no sea malvado.

Lo más agradable de la lectura es lo eficiente. El inglés, limpio sin llegar a ser insulso con el que retrata tantos personajes en tan variadas situaciones. A veces cuando yo leo autores anglosajones clásicos, o de tradición romance de mediados del siglo XX y se me hacen pesados en sus descripciones, como que intentan montar toda la escenografía y eso me cansa un poco. Él no, ágilmente pone en situación y uno, o yo pues, me imagino a los personajes en escena. Lo recomiendo para los curiosos de otras culturas, pero no para quienes esperan vivir aventuras a través de las lecturas.


jueves, 23 de julio de 2015

Yo fui por pastel y me dieron cheesecake. El adversario de Emmanuel Carrère

u
Ya había tenido una experiencia placentera con Emmanuel (ya saben que soy confianzudo) y la contraportada prometía, según yo leo y reproduzco para ustedes abajo con la esperanza de que alcancen a leer, otra novela con un personaje central trastornado. Y pues sí pero no.

Con el propósito de no arruinar el libro para quien lo quiera abordar después de este comentario solo diré que no es una novela, pero sí cabría como relato; sí hay un personaje central trastornado y creo notar un estilo narrativo particular del autor. Emmanuel intenta retratar el estado mental del protagonista con sus acciones que si bien están fuera de lógica, o del sentido común, de alguna manera tienen motivo.

Digo que fui por pastel (ponqué le dicen en mi tierra natal) y me dieron cheesecake, porque no encontré lo que esperaba, sino un sustituto aceptable y agradable.

Como nos da pistas la contraportada, el relato está basado en hechos reales. Aquí un comentario corto sobre ese mote: "basado en" quiere decir que el argumento central sucedió alguna vez, no que esto es un documento histórico.

 Triste tener que aclarar que pasa igual con las telenovelas y los libros sin importar quien los escriba, sin importar si son sobre fútbol o narcotráfico, sin importar si el escenario es Colombia, Rusia o México. Todas esas obras son en gran parte ficción.

Sí es estremecedor. Nos vamos enterando de cómo se va construyendo un castillo de naipes alrededor del protagonista de los eventos.

Definitivamente visitaré de nuevo las letras de Emmanuel. Si a usted le gustan las historias con locos, y a veces le genera cierta simpatía el psicópata, seguramente le va a gustar lo que escribe este francés.

Entrada destacada

No sé si soy neomachista. Alguien edúqueme en ¿Qué es el feminismo?

Hace unas semanas leí algo acerca de los neomachistas  El neomachista 10 frases para detectarlo  y hace poco en mi país (soy colombiano por...